Información de la editorial
Biblos
localizada en :
Buenos Aires
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (8)



Indígenas, africanos y afrodescendientes en la Argentina / Liliana Ester Tamagno / Buenos Aires : Biblos (2014)
Título : Indígenas, africanos y afrodescendientes en la Argentina Tipo de documento: Libro Autores: Liliana Ester Tamagno, Autor ; Marta Mercedes Maffia, Autor Mención de edición: 1a.ed Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2014 Colección: Investigaciones y ensayos Número de páginas: 267 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-691-278-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [BFA] Ciencias Naturales y Biológicas:Antropología Palabras clave: Antropología social Migraciones Inmigrantes africanos Indígenas Pueblos originarios Tobas Qom Relaciones interétnicas Argentina Clasificación: 572.029[82] Nota de contenido: Lo afro y lo indígena en la Argentina. Aportes desde la antropología social al análisis de las formas de la visibilidad en el nuevo milenio / Tamagno, Liliana E.; Maffia, Marta M.
Indígenas en la ciudad. Organización política en contextos de tensión entre patrimonio cultural y políticas públicas / Tamagno, Liliana E.
El arte de la palabra y la lucha de las familias qom (tobas) de la ciudad de La Plata / Maidana, Carolina; Samprón, Agustín; Ottenheimer, Ana; Aragón, Griselda; González, Diana; Tamagno, Liliana E.
Bailando en la calle. El rap en una comunidad indígena / Samprón, Agustín
La nueva inmigración desde el Africa subsahariana en la Argentina. Su aporte al creciente proceso de visibilización de la comunidad de afrodescendientes local / Maffia, Marta M.
Es necesario conocer nuestra historia. Reflexiones sobre memorias y comunalización entre afrodescendientes y africanos / Monkevicius, Paola
El campo del activismo afroargentino por fuera de Buenos Aires. La Casa de la Cultura Indoafroamericana de Santa Fe / Zubrzycky, Bernarda; Maffia, Marta M.
Explorando las articulaciones entre la genética y la lucha por el reconocimiento de los afrodescendientes / Agnelli, Silvina
Organizaciones de la sociedad civil y agencias de cooperación internacional en la coproducción de una agenda nacional para afrodescendientes en la Argentina. Reflexiones a partir de un proyecto AECID / Rodríguez, Pablo; Surasky, Javier; Maffia, Marta M.
Relaciones, significados y orientaciones hacia un accionar colectivo de los afrodescendientes y los africanos en la Argentina / Maffia, Marta M.; Zubrzycky, Bernarda
Democracia y configuración de identidades políticas. Indígenas y afrodescendientes en la provincia de Buenos Aires / Mueses, Carlos Ariel
Estado y tratamiento de la diversidad etnorracial. Los dispositivos de relevamiento de población indígena y afrodescendiente / Maidana, Carolina; Ottenheimer, Ana; Zubrzycky, Bernarda
La interculturalidad como herramienta de transformación / Mateo, Luz MarinaTema Principal / Disciplina : Antropologçia Link: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/40081 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Ubicación Código de barras Signatura Tipo de medio Sección Estado Sala Tomo Colección Facultad 5295 572.029 (82) T1 Libro Naturalis 1 Disponible La construcción de la ciencia académica / Carlos A. Prego ; Oscar Vallejos / Buenos Aires : Biblos (2010)
Título : La construcción de la ciencia académica : Instituciones, procesos y actores en la universidad argentina del siglo XX Tipo de documento: Libro Autores: Carlos A. Prego, Compilador ; Oscar Vallejos, Compilador Mención de edición: 1a.ed Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2010 Colección: Colección Educación y Sociedad / dir. Augusto Pérez Lindo Número de páginas: 296 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-786-824-5 Nota general: comp. Prego, Carlos A.
comp. Vallejos, Oscar
Idioma : Español (spa) Palabras clave: Universidades Ciencia Argentina Clasificación: 378.4[82] Resumen: 20120124030490 Tema Principal / Disciplina : Educación Link: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/20803 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Ubicación Código de barras Signatura Tipo de medio Sección Estado Sala Tomo Colección Museo 22041 378.4 82 P7 Libro Fondo general 0 Disponible
Título : Cuerpos plurales: antropología de y desde los cuerpos Tipo de documento: Libro Autores: Silvia Citro, Autor Mención de edición: 1a.ed Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 347 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-786-840-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [BFA] Ciencias Naturales y Biológicas:Antropología Palabras clave: Antropología cultural Antropología del cuerpo Corporalidad Nota de contenido: PRIMERA PARTE Repensar las corporalidades, corporizar los pensamientos: teorías y métodos en la antropología del cuerpo.
La antropología del cuerpo y los cuerpos en-el-mundo. Indicios para una genealogía (in)disciplinar.
Conocimiento del cuerpo.
Modos somáticos de atención.
Cuerpo y mente en la mente, cuerpo y mente en el cuerpo. Algunas intervenciones antropológicas en una larga conversación.
Cuerpo y producción de conocimiento en el trabajo de campo. Una aproximación desde la fenomenología, las ciencias cognitivas y las prácticas corporales orientales.
SEGUNDA PARTE Etnografías de y desde los cuerpos.
1.El poder de las representaciones. Cuerpo, sexualidad y género en las prácticas médicas.
Dualismos que duelen. Una mirada antropológica sobre los cuerpos intersex.
Cuerpos innombrables y cuerpos nominados. Perspectivas de las usuarias y del equipo de salud en el Programa de Salud Reproductiva y Procreación Responsable
2. Disciplinamiento de los cuerpos y prácticas profesionales: policías, obreros y bailarinas.
Desfiles, marchas, venias y saludos.El cuerpo como sujeto de conocimiento en la formación policial.
Guaridas, bombas caseras, autolesiones y engaños diversos. Antidisciplina obrera y resistencia corporal en una industria automotriz transnacional.
Entre las zapatillas de punta y los pies descalzos. Incorporación, experiencia corporizada y agencia en el aprendizaje de danza clásica y contemporánea.
3. Etnicidad, raza y multiculturalismo en los cuerpos: aborígenes, mestizos, afrodescendientes y modernos primitivos.
¿Bestias de carga? Fortaleza y laboriosidad femenina para el capital: la incorporación de las indígenas chaqueñas al trabajo en los ingenios.
¿Con el diablo en el cuerpo?
Huellas étnicas y marcas de género del carnaval de cuadrillas humahuaqueño.
"Representando a mi raza" Los cuerpos femeninos afrodescendientes en el candombe.
Ser herida y cuchillo.
Reflexiones sobre la modificación corporal extrema de las modern primitives.
Link: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/47446 Ejemplares
Ubicación Código de barras Signatura Tipo de medio Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Restringido por IPURLDesde Cabo Verde a la Argentina / Marta Mercedes Maffia / Buenos Aires : Biblos (2010)
Título : Desde Cabo Verde a la Argentina : Migración, parentesco y familia Tipo de documento: Libro Autores: Marta Mercedes Maffia, Autor Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 432 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: [BFA] Ciencias Naturales y Biológicas:Antropología Palabras clave: Cabo Verde Caboverdeanos Afrodescendientes Argentina Afro Colectividades Nota de contenido:
Los caminos transitados
Cabo Verde, la tierra y el hombre
Configuración de producción del habitus
Ubicación geográfica y poblamiento
La constitución de Cabo Verde como expulsor estructural
Las condiciones medioambientales del archipiélago: seca, hambre y emigración/diáspora
La sociedad caboverdeana
La instrucción y la emigración, estrategias de reproducción social
Emigración/inmigración de caboverdeanos
Emigración y habitus caboverdeano
Principales corrientes migratorias
Familia y grupo doméstico
La organización familiar caboverdeana y la vieja institución esclavista
Antecedentes históricos
La familia caboverdeana
La relación que se da entre las mujeres en una familia cuasipoligámica
Grupo doméstico, household o domestic group
La centralidad de la figura materna en el grupo doméstico
La madre y los hijos
El ciclo de desenvolvimiento del grupo doméstico
Parentesco y matrimonio
Endogamia y homogamia
Matrimonio y uniones libres o consensuales
La mujer en la concepción caboverdeana de tradición mediterránea
Machismo, virginidad y honra
La honra y la virginidad
Honra y emigración en Cabo Verde
El compadrazgo: padrinazgo y madrinazgo
"Namoro - noivado - casamento" y residencia conyugal
El festejo
La noche de bodas
La residencia conyugal
Emigración caboverdeana hacia la Argentina
Caboverdeanos hacia la Argentina
La elección de la Argentina como destino
Caboverdeanos en la Argentina
"Siempre buscando el agua": Ensenada, Dock Sud, La Boca, Mar del Plata, Bahía Blanca
El arribo
Caracterización sociodemográfica de la población caboverdeana y sus descendientes
El estado civil/conyugal
Parejas caboverdeanas
El tamaño de la familia
El nivel educativo
La ocupación
La lengua
Pertenencia étnica
Asociaciones de caboverdeanos
Tensiones y conflictos
El regreso, la diáspora
"Desinvisibilización" y movilización de las generaciones de descendientes a partir de la década del 90
Dimensiones del parentesco y de la organización familiar en la Argentina
Caracterización de etapas
Primera etapa: apertura y cierre
Respecto de la situación matrimonial
Las elecciones
Segunda etapa: cierre
Tercera etapa: apertura
Matrimonios mixtos (caboverdeano/a y argentina/o)
La segunda generación: matrimonios mixtos
Acerca de otros cambios
Cuarta etapa ¿de la ambigüedad hacia dónde?Link: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/51426 Ejemplares (1)
Ubicación Código de barras Signatura Tipo de medio Sección Estado Sala Tomo Colección Museo 34141 572.029 (8) (=414) M1 Libro Fondo general 1 Consulta en Sala
¿Qué es la comunicación?¿Qué son los medios de comunicación? / Jorge Warley / Buenos Aires : Biblos (2010)
![]()
Título : ¿Qué es la comunicación?¿Qué son los medios de comunicación? Tipo de documento: Libro Autores: Jorge Warley, Autor Mención de edición: 1a.ed Editorial: Buenos Aires : Biblos Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 126 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-786-791-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: [BFA] Ciencias Sociales y Humanas Palabras clave: Comunicación Medios de comunicación Nota de contenido:
1. ¿Qué es la comunicación?
1.1. La comunicación como energía y forma.
1.2. La comunicación animal.
1.3. La comunicación y el hombre.
1.4. El sistema de comunicación.
1.5. El sistema de la comunicación verbal.
1.6. Comunicación y funcionalismo.
1.7. Los niveles de comunicación.
1.8. Los medios de comunicación como extensiones de los sentidos humanos.
1.9. La escuela crítica y la perspectiva marxista.
2. ¿Qué son los medios de comunicación?
2.1. Introducción.
2.2. Edades de la comunicación.
2.3. Características de la comunicación de masas.
2.4. El libro.
2.5. La prensa escrita.
2.6. La fotografía.
2.7. La revista.
2.8. La radiodifusión.
2.9. La música grabada.
2.10. El cine.
2.11. La televisión.
2.12. Internet.
2.13. El impacto de la electrónica, la informática y las nuevas tecnologías.
Link: https://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/id/47494 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Ubicación Código de barras Signatura Tipo de medio Sección Estado Sala Tomo Colección Facultad 16158 316.77 W1 Libro Fondo general 1 Disponible Pueblos indígenas / Liliana Ester Tamagno ; Miguel Angel Bartolomé / Buenos Aires : Biblos (2009)
PermalinkCiudades relocalizadas / María Rosa Catullo / Buenos Aires : Biblos (2006)
PermalinkPropuestas para una antropología argentina / Carlos Enrique Berbeglia / Buenos Aires : Biblos (1992)
Permalink